
Sin ir más allá de la historia, es importante como menciona Bloch, partir desde el mismo presente para abordar cosas del pasado, aunque no sabemos que tan pasado es este hecho histórico que culmino a gran parte de la población mundial.
Descripción
La caída de las torres gemelas ocurrió el once de septiembre del año 2001, en Estado Unidos específicamente el la ciudad de New York, en donde aquel martes en la mañana se estrella el primer avión a una de las torres, ocasionando grandes daños estructurales a la ciudad, además de muchas vidas perdidas en el suceso, luego cuando la atención mundial estaba depositada en este suceso se estrella un segundo avión, a la torre que quedaba intacta. Al mismo momento otros aviones se estrellaban contra otras estructuras significativas de Estados Unidos; el Pentágono en Washington DC y otro en un campo abierto en Shanksville Pensilvania.
La importancia y funciones de estos edificios en Estados Unidos:

Hechos :
- Conflicto entre el pueblo musulman (Palestinos) y el israelí.
- Ayuda de EE.UU a Israel.
- El intento de EE.UU de dividir a los estados árabes con la finalidad de debilitarlos como fuerza política.
- La actitud agresiva de EE.UU contra el pueblo de Iraq.
Lo que se ha dicho
Cómo todo acontecimiento hiostórico se han revelados teorías y dudas al respecto. Existen fuentes que mencionan que la caída de la torres gemelas, junto con los otros sucesos que ocurrieron aquel día, fueron situaciones planedas por el mismo gobierno Estadounidense, específicamente George Bush su actual presidente.
En aquel entonce Bush se encontraba en un contexto bastante complicado, habia bajado su popularidad electoral signicativamente, con unas elecciones presidencial a muy corto plazo que no lograría según estadísticas obtener la presidencia nuevamente.
Además siempre se menciona el interés de dar comienzo a la invasión a Iraq y desatar así la guerra que tiene como objetivo el llamado oro negro que mueve la economía actual del mundo, que se encuentra en estás tierras.
Datos:
Opinión personal:
1 comentario:
Aspectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 0 Pto.
Contenido:
- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 4 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:23
NOTA: 6.4
Comentarios:
- No se presenta de la mejor manera lo juzgado.
- Hay errores ortográficos.
Publicar un comentario